¿Qué podemos hacer para que un adulto mayor no se sienta solo?

Salud del adulto mayor
Cuidadores Adulto Mayor
Angie

Compartir en

Los humanos somos seres sociales y la mayoría necesitamos de conexiones estables y significativas para sentirnos felices. De hecho, los vínculos que tenemos con otros son clave para sobrevivir y prosperar.

Desafortunadamente, uno de los factores que pueden afectar la salud mental en los adultos mayores es la soledad. A medida que llegamos a la tercera edad, el aislamiento y la sensación de soledad puede causarnos problemas de salud mental, incluyendo depresión y ansiedad. 

Sin embargo, hay muchas formas en las que podemos ayudar a las personas mayores a no sentirse solos y a disfrutar todos los beneficios de las relaciones y la compañía. 

 

 

el-bayern-de-alemania-para-personas-de-edad-avanzada

Actividades que pueden ayudar a los adultos mayores a no sentirse solos 

Para ayudar a los adultos mayores a no sentirse solos, podemos motivarlos a realizar algunas actividades. En estos casos, las mejores incluyen: 

 

  • Involucrarse activamente con la comunidad 

Participar activamente en actividades dentro de la sociedad o comunidad puede ayudarnos a sentirnos útiles y relacionarnos con otras personas. 

Durante la vejez, podemos pasar mucho tiempo solos en casa. Sin embargo, el involucrarnos con actividades comunitarias, como campeonatos, ferias o jornadas educativas, podría permitirnos conectar y pasar tiempo de calidad con otros para sentirnos acompañados. 

 

  • Hacer algunas actividades con los jóvenes

Las actividades que involucran adolescentes o niños también pueden ser de gran ayuda cuando nos sentimos solos, especialmente si estamos en la tercera edad. 

Los jóvenes pueden ser muy ocurrentes y enérgicos. Además, suelen expresar cariño de forma auténtica. Por lo tanto, involucrarse en actividades con ellos podría convertirse incluso en un apoyo emocional para los adultos mayores. 

 

  • Ir a talleres gratuitos 

Al tomar talleres o cursos gratuitos, no solo podemos aprender cosas nuevas sino relacionarnos con otros y construir vínculos con personas afines a nosotros. 

Estas experiencias podrían ayudarnos a sentirnos acompañados cuando llega la vejez e incluso puede permitirnos conseguir nuevos amigos de nuestra edad o motivarnos a salir de casa para respirar nuevos aires. 

 

  • Ir a misa

En muchos casos, la espiritualidad y la religión son aspectos fundamentales en el bienestar de los adultos mayores. 

Algunos estudios han correlacionado la religión con mejores condiciones físicas y mentales. Además, ha sido vinculada con actitudes positivas y esperanzadoras respecto a la vida o las enfermedades. 

Ir a misa también puede ayudar a los adultos mayores a lidiar mejor con las condiciones o discapacidades y a sentir que tienen un propósito de vida. Sin embargo, esos no son los únicos beneficios que esta actividad puede traer. 

Congregarse con grupos religiosos o ir a la iglesia todos los domingos también ayuda a que no nos sintamos solos, ya que nos permite conectar con nosotros mismos y con personas que comparten nuestras mismas creencias. 

 

  • Unirse a grupos de ayuda 

Los grupos de ayuda también prometen muchos beneficios a las personas de todas las edades, incluyendo adultos mayores. 

Al unirnos a alguno, podemos sentirnos menos solos, juzgados o aislados. Consecuentemente, esto nos podría ayudar a mejorar nuestra salud mental, combatir la depresión, la ansiedad o lidiar mejor con enfermedades mentales peligrosas como la demencia senil. 

Actividades que no sabías que ayudan a mejorar la salud mental de los adultos  mayores

 

Lo que podemos hacer para ayudar a los adultos mayores a sentirse menos solos

Además de motivarlos a participar en las actividades anteriormente mencionadas, hay algunas cosas que podemos hacer de nuestro lado para ayudar a los adultos mayores a no sentirse solos. Estas son: 

  • Empezar conversaciones con ellos, ya sea cuando los ayudamos a cruzar la calle o cuando nos reunimos en el vecindario.
  • Ofrecer ayuda práctica a los adultos mayores que viven solos, como comprarles algunas cosas o cargarles las bolsas del mercado.
  • Compartir tiempo de calidad con ellos, ya sea viendo una película o compartiendo una comida.
  • Ayudarlos en las tareas del hogar.
  • Asegurarnos que tienen todos los artículos que necesitan para están sanos y seguros en casa

Hay muchas maneras en las que podemos ayudar a los adultos mayores a no sentirse solos. Además de las que mencionamos aquí, también podemos tomar algunas medidas, como preparar la casa para la vejez, para que puedan mantener su autonomía a medida que envejecen

Esto también es clave para sentirnos mejor con nosotros mismos y poder enfrentar los desafíos que el aislamiento en la tercera edad puede traer consigo. 

5 formas de mejorar la salud mental

Si piensas llevar a un familiar a alguna de las actividades recomendadas pero necesitas una silla de ruedas o quieres hacer cambios en la vivienda para ayudarlos a sentirse más independientes, BETTEN tiene muchas herramientas que pueden darte una mano. 

Te invitamos a descargar la Guía gratuita: Todo lo que tines que saber de salud mental

Nos preocupamos por el bienestar y la salud de los adultos mayores. Si tienes dudas sobre nuestros productos o servicios, contactanos a través de nuestro sitio web o llamarnos a los teléfonos +569 4979 4867 y +562 2993 5323.

 

New call-to-action

Posts recientes

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados con *




Posts relacionados

Síntomas auditivos que gritan “¡A la consulta ya!”

SEGUIR LEYENDO

Señales de pérdida auditiva que no se deben ignorar

SEGUIR LEYENDO

Por qué es necesario preservar la audición

SEGUIR LEYENDO