Todo sobre el tensiómetro: qué es, cómo usarlo, cuál es el mejor

Salud del adulto mayor
Mariví Coello

Compartir en

Según datos de la OMS, la hipertensión arterial —una de las principales causas de muertes prematuras en el mundo— afecta a por lo menos la séptima parte de la población mundial: unos 1 200 millones de personas, la mayoría de las cuales viven en países en vías de desarrollo.

Lo más preocupante es que a un 46% de las personas hipertensas no se les ha diagnosticado esta peligrosa enfermedad y, por lo tanto, a muchos no se les trata.

Es de especial importancia contar con las herramientas necesarias para monitorear a quienes tienen diagnóstico, evaluar a quienes presentan síntomas sospechosos o bien monitorear a quienes tienen factores de riesgo: obesidad, diabetes, abuelos y personas con dietas ricas en carbohidratos, grasas y azúcares y poca actividad física.

En este panorama, el tensiómetro emerge como un aliado indispensable. En este artículo intentamos despejar todas sus dudas y ayudarte a entender la importancia de este pequeño pero poderoso dispositivo.

Aprende a medir la presión arterial, el azúcar y el oxígeno

 

tensiometro_interna1

Don Alberto no sabía que se había vuelto hipertenso

A sus 78 años, don Alberto se había vuelto más sedentario que nunca. Una afección en su rodilla le dificultaba caminar y ya no frecuentaba amigos y familiares como antes y dejó de ir en carro a la iglesia o al mercado como antes. En camio, se la pasaba en casa, mirando la TV, leyendo la prensa, cuidando las plantas y vigilando el bienestar de la casa. El de la casa, no el suyo.

Ignoraba cuando sentía que le latían las venas de vez en cuando, o cuando sentía un dolor de cabeza leve pero persistente. “Con un paracetamol es suficiente”, se decía a sí mismo. Un buen día, tuvo un dolor de cabeza intenso, tenía dificultad para respirar y la visión algo borrosa, además de dolor en el pecho y mareos.

“Me siento mal, Ana”, le dijo a la empleada en la cocina. Ana, acostumbrada a lidiar con adultos mayores, corrió de inmediato por el tensiómetro apenas escuchó los síntomas y le midió la presión. Temblando, tomó el teléfono y llamó a Albertico, que estaba en el trabajo. “Albertico, tu papá tiene la presión en 18/11. Voy a llamar a una ambulancia. Ven tan pronto como puedas.”

Por fortuna, todo se resolvió, “Gracias a la rapidez con que actuó Ana”, dijo el médico en la emergencia. “Aquí está su dieta y las recomendaciones. Vaya a un cardiólogo lo antes posible. Le van a pedir un MAPA, aquí las instrucciones de cómo registrar su presión arterial en casa desde este momento hasta que se vea con el especialista. Una caminata diaria lo ayudará también.”

Haber tenido un tensiómetro a mano y saber exactamente qué hacer salvó a Alberto de complicaciones mayores. Por eso es bueno estar informados y atentos cuando se trata del cuidado de adultos mayores.

tensiometro_interna2

¿Qué es un tensiómetro y cómo funciona?

El tensiómetro o monitor de presión arterial es un instrumento médico diseñado para medir la fuerza con la que la sangre ejerce presión sobre las paredes de nuestras arterias. Esta medición es vital para detectar y monitorear la hipertensión arterial una amenaza significativa para la salud.

La presión arterial se expresa con dos valores:

  • Presión sistólica. El número más alto, que representa la presión cuando el corazón se contrae y bombea sangre.
  • Presión diastólica. El número más bajo, que indica la presión en las arterias cuando el corazón está en reposo entre latidos.

El funcionamiento básico del tensiómetro implica un manguito inflable que se coloca alrededor del brazo (o la muñeca), el cual se infla para comprimir la arteria y luego se desinfla lentamente. A medida que el aire se libera, el dispositivo detecta los sonidos del flujo sanguíneo, permitiendo determinar las presiones sistólica y diastólica.

El valor de referencia hoy día se ha establecido en 12/8, considerándose elevada una presión por encima de 13/9 y sus riesgos asociados directamente proporcionales al resultado.

Para aprender a tomar la presión arterial correctamente, lee nuestro artículo dedicado a las tres mediciones principales para la preservación de la salud y la calidad de vida. 

tensiometro_interna3

Tipos de tensiómetros: ¿cuál es el más conveniente?

Existen principalmente dos tipos de tensiómetros:

  1. Tensiómetros manuales (aneroides). Son los modelos tradicionales, que constan de un manguito, una bomba de aire, un manómetro y un estetoscopio. Su uso requiere cierta habilidad y conocimiento técnico, por lo que son más comúnmente utilizados por profesionales de la salud. Ofrecen gran precisión cuando son operados correctamente.
  2. Tensiómetros digitales. Son los más populares para uso doméstico debido a su facilidad de uso. Se inflan automáticamente y muestran los resultados en una pantalla digital. Dentro de esta categoría, encontramos:
    • De brazo. Considerados los más confiables y recomendados, ya que las mediciones en el brazo suelen ser más precisas al estar a la altura del corazón.
    • De muñeca. Son compactos y convenientes para quienes viajan o tienen dificultades con los de brazo, aunque su precisión puede ser menor si no se colocan correctamente al nivel del corazón.

Para el hogar, los tensiómetros digitales de brazo son la opción más conveniente por su equilibrio entre precisión y facilidad de uso.

Aprende a medir la presión arterial correctamente

 

Ventajas de tener un tensiómetro en casa

Contar con un tensiómetro en casa ofrece múltiples beneficios que contribuyen directamente a una mejor gestión de nuestra salud:

  • Monitoreo continuo y temprano. Permite realizar mediciones frecuentes y en diferentes momentos del día, ofreciendo una visión más completa de la presión arterial y facilitando la detección temprana de anomalías.
  • Prevención de enfermedades cardiovasculares. Al mantener un control regular, se pueden identificar tendencias y tomar medidas preventivas antes de que se desarrollen complicaciones graves.
  • Comodidad y ahorro. Evita la necesidad de desplazarse a un centro médico para controles rutinarios, con lo cual se ahorra tiempo y recursos.
  • Detección del “síndrome de la bata blanca”. Algunas personas experimentan un aumento temporal de la presión arterial en entornos médicos. El monitoreo en casa permite obtener lecturas más exactas de la presión real.
  • Seguimiento de tratamientos. Es fundamental para evaluar la efectividad de medicamentos o cambios en el estilo de vida.

tensiometro_interna5

Costo promedio y modelos disponibles en Chile

El costo de los tensiómetros en Chile varía considerablemente según el tipo, la marca y las funcionalidades adicionales (memoria, conectividad Bluetooth, detección de arritmias, etc.).

Los tensiómetros digitales de brazo suelen oscilar entre los $5 000 y $70 000 CLP, por lo que el precio promedio se sitúa en $37 500, mientras que el precio más comúnmente visto online ronda los $25 000

Los tensiómetros digitales de muñeca suelen encontrarse en un rango similar: entre los $5 000 y los $25 000, con el precio más comúnmente visto online rondando los $14 000.

En Chile, se puede encontrar una amplia variedad de modelos y marcas, siendo algunas de las más reconocidas y disponibles Yuwell, Braun, Omron, Beurer, Gama, Macrolife, Scanmed y Citizen. 

Asimismo, existe una amplia variedad de tensiómetros genéricos que también pueden funcionar. Lo importantes es asegurarse de que cumplan con las normativas correspondientes, para lo cual una de las formas más eficientes y seguras es buscar un proveedor con trayectoria y reconocimiento, pues es difícil lograr un posicionamiento así si no se distribuyen solamente equipos que cumplan con esas normativas. Es aconsejable evitar ofertas demasiado atractivas en RR. SS. y preferir proveedores de mayor notoriedad.

Aprende a elegir el mejor tensiómetro

Mantener la presión bajo control permite disfrutar de una vida plena. Por eso, invertir en un tensiómetro de calidad es invertir en tranquilidad y en la prevención de futuras complicaciones. Recuerda que la monitorización en casa complementa la atención médica, no la reemplaza.

New call-to-action

Posts recientes

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados con *




Posts relacionados

Salud del adulto mayor
Mariví Coello

Planilla de registro de mediciones cruciales para la salud hechas en casa

SEGUIR LEYENDO
Salud del adulto mayor
Mariví Coello

Todo sobre el glucómetro, aliado indispensable para una respuesta oportuna

SEGUIR LEYENDO
Salud del adulto mayor
Mariví Coello

Medir la presión arterial, la glucosa y el oxígeno en sangre: preguntas frecuentes

SEGUIR LEYENDO