Señales de pérdida auditiva que no se deben ignorar

Salud del adulto mayor
Audicion
Mariví Coello

Compartir en

Cuando la comunicación se complica y la TV suena más alto: señales de pérdida auditiva que no se deben ignorar

“La comunicación con tu mamá nunca ha sido muy fácil, pero últimamente está más complicada”, le dice Karen a su esposo Santiago, el hijo mayor de Ema. “Cada vez que le hablo, pone cara de sorpresa, como si no entendiera, y se queda callada, no responde. A veces me preocupa que pueda ser algo de su salud mental. Además, ahora no contesta el teléfono, cuando antes corría apenas sonaba una vez”.

Después de escuchar más detalles, Santiago decide ir a la sala con Ema a ver qué pasa. Desde el pasillo, a varios metros de distancia, ya se escucha el televisor a todo volumen. “¡Mamá, bájale un poquito, por favor!”, le dice al llegar a la sala. “¡Hola, hijo, qué bueno verte! Oye, el fin de semana échale una mirada al televisor, porque ya casi no se escucha”.

“Ya, lo capto”, piensa Santiago. Pasa un rato conversando con su mamá, repitiendo varias veces algunas frases o palabras cuando ella se lo pide. “Mamá, hace tiempo que no te ve un médico. Voy a pedirte una hora para la próxima semana”.

“Pensé que íbamos donde el doctor González, que es de confianza”, dice Ema en la sala de espera del otorrino. El especialista pide varios análisis, incluyendo una audiometría.

Con los resultados listos, vuelven al doctor, quien les recomienda algo que, con el tiempo, ayuda a mejorar la comunicación de Ema con su nuera: audífonos para la hipoacusia. “Asegúrense de comprarlos en un lugar donde los ajusten bien. Es importante personalizarlos según las necesidades de Ema”, explica.

Y no, no es que de repente Ema y Karen se convirtieran en la suegra y nuera perfectas, pero con los audífonos, Ema recuperó parte de su rutina habitual y la comunicación entre ellas se volvió más fluida.

Mira por qué es necesario preservar la audición

señales_intera1 (1)

Principales señales de pérdida auditiva

Entidades especializadas en salud del adulto mayor, como el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de los Estados Unidos, la Clínica Mayo y la plataforma Mediline Plus, entre otras, explican que no siempre se presentan síntomas abruptos u obvios de pérdida auditiva. De hecho, algunas personas pueden tener problemas para oír pero no lo saben o no lo han comprendido, en especial cuando se trata de la pérdida de audición propia del envejecimiento (presbiacusia). 

Los síntomas suelen aparecer de manera gradual o parecer circunstanciales; más aún cuando se está en entornos ruidosos o zonas concurridas como autopistas o el centro de la ciudad. 

Algunas de las señales más comunes de pérdida auditiva son:

  • Tinnitus, acúfeno o zumbido auditivo: señal común de inicio de presbiacusia y signo de necesidad de atención médica con urgencia
  • Percepción del habla de los demás como si se produjera “entre dientes” o se articulara mal; sensación de que las personas “murmuran” en lugar de hablar
  • Solicitudes frecuentes de que los demás repitan lo que han dicho; o de que hablen más lento, más claro, más alto…
  • Dificultad para comprender lo que dicen otras personas, en especial si se está en un grupo o si hay ruido de fondo (ejemplo: un restaurante concurrido o una sala grande llena de gente)
  • Dificultad para comprender lo que dicen personas de voces agudas, como las de algunas mujeres y las de los niños; o bien para identificar sonidos como cantos de pájaros, silbatos, timbres, alarmas y llantos de bebés. Todo ello junto con menor o ninguna dificultad para entender voces graves, como las de los hombres
  • Molestia o intolerancia ante ruidos ambientales antes “normales” (aires acondicionados, motores de vehículos, bocinazos, voces altas, golpes, ladridos)
  • Percepción de ciertos sonidos como demasiado fuertes, en especial en un oído
  • Tendencia a confundir determinados sonidos consonánticos, como "s" y "f"
  • Sensación de presión en el oído (debido usualmente al líquido detrás del tímpano)
  • Necesidad de subir el volumen del televisor o la radio
  • Frustración por no poder escuchar, al punto de evitar encuentros sociales
  • Problemas para entender a la gente por teléfono
Agenda la visita de un ejecutivo de Betten Audition para evaluar tu audición 

señales_intera2 (1)

En cuanto a la pérdida de la audición relacionada con la edad (presbiacusia), los especialistas señalan que afecta a ambos oídos por igual, siendo la afectación de un solo oído motivo de consulta médica urgente, en especial si es repentina. Asimismo, tiende a empeorar y causar sordera, por lo cual es importante atenderla en lugar de dejarla avanzar, para garantizar el bienestar integral de los abuelos.

New call-to-action

Posts recientes

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados con *




Posts relacionados

Por qué es necesario preservar la audición

SEGUIR LEYENDO
Salud del adulto mayor
Mariví Coello

Tensiómetros BETTEN: mayor precisión y confiabilidad

SEGUIR LEYENDO
Salud del adulto mayor
Mariví Coello

Glucómetros BETTEN: confiabilidad a tu alcance

SEGUIR LEYENDO