Actividades sociales y formas de mantenerse conectado con amigos en la tercera edad

Salud del adulto mayor
Cuidadores Adulto Mayor
Isabel

Compartir en

Todas las personas necesitamos interacciones sociales para sentirnos felices y prosperar. Sin embargo, mantenernos conectados con otros se hace más difícil a medida que envejecemos. 

Los adultos mayores suelen pasar más tiempo solos, por lo que son más vulnerables al aislamiento social. Desafortunadamente, esto puede afectar nuestra salud y bienestar. 

La sensación de soledad y el aislamiento están asociado con un mayor riesgo de obesidad, presión arterial alta, enfermedades del corazón, depresión, ansiedad, deterioro cognitivo y demencia. 

Sin embargo, una vida social sólida puede aportar muchos beneficios, incluyendo mayores niveles de actividad física, mejores estados de ánimo y menos sentimientos negativos. 

¿Cómo fomentar la interacción social en la tercera edad? 

Participar en actividades productivas puede darnos un sentido de propósito y ayudarnos a disfrutar una vida más plena y feliz. Además, nos ayuda a vivir más tiempo. 

El voluntariado o actividades comunitarias tienen este efecto, ya que nos permiten desarrollar un sentido de misión y propósito de vida. Esto tiene un impacto positivo en nuestro estado de ánimo y bienestar, además de mejorar nuestra función cognitiva. 

Es importante mantener conexiones emocionales significativas con nuestros seres queridos, incluyendo amigos fuera de la familia. Esto también nos ayudará a sentirnos valorados y apreciados, influenciando positivamente nuestra salud mental. 

 

Ideas para mantenernos conectados 

Considerando esta información, esta lista muestra algunas ideas para ayudarnos a mantenernos conectados con otros: 

  • Encontrar una actividad o pasatiempo que disfrutemos. También podemos retomar un viejo pasatiempo o tomar una clase para aprender algo nuevo. 
  • Relacionarnos con personas con intereses similares. Si estos intereses están conectados con la actividad o pasatiempo que escogimos, los beneficios serán aún mayores. 
  • Crear un horario con actividades diarias para siempre estar en contacto con nuestros seres queridos. Podemos escoger una hora específica para llamar a nuestros nietos o hablar con los vecinos, ya sea en persona o a través de las redes sociales. 
  • Enviar cartas a nuestros seres queridos para demostrarle cuánto los queremos. Esto también puede mejorar nuestro estado de ánimo y ayudarnos a sentirnos más cerca de ellos. 
  • Hablar con personas de confianza sobre cómo nos sentimos. Expresar nuestros sentimientos nos ayudará a sentirnos mejor y fortalecer relaciones existentes. 
  • Utilizar la tecnología para mantener la comunicación con otros o controlar la sensación de soledad cuando no hay nadie en casa. Los parlantes inteligentes y las videollamadas son excelentes opciones para entretenernos cuando estamos solos.
  • Considerar adoptar una mascota si podemos cuidarla. Los animales pueden ayudarnos a reducir el estrés y nos ofrecen consuelo. 

Actividades en las que podemos participar para fortalecer nuestras relaciones con otros

Las siguientes actividades son perfectas para fomentar la interacción social, ayudarnos a forjar relaciones con otras personas y mantenernos activos o entretenidos. 

  • Leer, específicamente el grupos de lectura
  • Ir de paseo con grupos de caminada
  • Inscribirnos en una clase de arte o música
  • Participar en programas comunitarios
  • Unirnos a un grupo de voluntariado por una causa que capte nuestra atención
  • Reunirnos a cenar con nuestros vecinos 
  • Practicar algún deporte de grupo, como el yoga o la natación 

 

Las relaciones e interacciones sociales son parte de nuestras necesidades humanas. Si bien es más difícil mantenernos conectados con otros y evitar la sensación de soledad en la vejez, hay muchas maneras de fomentar la socialización en nuestro día a día, incluso si somos mayores. 

Como cuidadores, podemos motivar a nuestros seres queridos a participar en actividades que les permitan conectar social y emocionalmente con otras personas. Si viven solos, también podemos encontrar una manera de ayudarlos a usar los recursos disponibles, como la tecnología, para evitar el aislamiento y la soledad

Te invitamos a descargar de forma gratuita el Ebook: 10 Hábitos para el adulto mayor

 

New call-to-action

 

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados con *




Posts relacionados

Todo sobre el tensiómetro: qué es, cómo usarlo, cuál es el mejor

SEGUIR LEYENDO

Planilla de registro de mediciones cruciales para la salud hechas en casa

SEGUIR LEYENDO

Todo sobre el glucómetro, aliado indispensable para una respuesta oportuna

SEGUIR LEYENDO