Consejos para mantener una buena salud auditiva toda la vida

Audicion
Mariví Coello

Compartir en

En el ajetreo de la vida diaria, a menudo damos por sentado uno de nuestros sentidos más importantes: la audición. Nos permite conectar con el mundo, disfrutar de la música, comunicarnos con nuestros seres queridos y estar atentos a nuestro entorno. Y aun así, parece que olvidamos que es frágil y merece nuestra atención y cuidado constantes. 

En este artículo, exploraremos una serie de consejos prácticos y esenciales para mantener una buena audición a lo largo de toda la vida.

consejos_interna1

Oídos chicos, grandes cuidados

El cuidado de la audición comienza desde la infancia. Aquí algunas recomendaciones concretas:

  • Prevenir y tratar las infecciones de oído. Los bebés y los niños son particularmente vulnerables a las infecciones del oído, por lo general otitis media. Si no se tratan adecuadamente, estas infecciones pueden causar daño auditivo permanente.
  • Mantener las vacunas al día y preguntar al pediatra por las opcionales. La vacuna contra el neumococo, por ejemplo, ayuda a prevenir infecciones que pueden terminar en otitis. Pero será el pediatra quien dé las instrucciones sobre cuáles vacunas, además de las obligatorias, son convenientes para cada niño. 
  • Evitar la exposición al humo del tabaco. Está científicamente comprobado que el tabaquismo pasivo aumenta significativamente el riesgo de infecciones de oído en los niños.
  • Prestar atención médica inmediata si el niño manifiesta un dolor de oído. Cuando los niños se quejan de dolor de oído, es importante consultar a un pediatra de inmediato. 

La consulta al pediatra y la intervención temprana son claves para evitar daños y complicaciones de la salud auditiva en la niñez.

consejos_interna2

Adolescencia y juventud: la etapa de mayor riesgo

La adolescencia es una etapa de experimentación y, a menudo, de exposición a altos niveles de ruido. Las principales recomendaciones en esta etapa serían:

  • Enseñar a los adolescentes las recomendaciones más importantes de la OMS y especialistas para proteger la audición en conciertos y clubes nocturnos: a) que el sonido no supere los 100 decibelios, b) que se emplee protección contra el ruido en intervalos en este tipo de eventos o bien c) que haya fácil acceso a zonas de silencio para descansar los oídos.
  • Guiarlos a que adopten medidas para el uso seguro de los audífonos. La regla 60/60 es una aliada crucial: no poner los audífonos a más del 60% del volumen máximo ni usarlos por más de 60 minutos seguidos. Otra medida de ayuda es usar audífonos con cancelación de ruido, que permiten escuchar música a un volumen más bajo sin que el ruido ambiental interfiera.

El daño auditivo por ruido es acumulativo e irreversible, por lo que la prevención es fundamental.

consejos_interna3

La adultez: proteger la audición en el trabajo y en el día a día

Tanto en el trabajo como en la vida cotidiana, nuestra audición enfrenta desafíos importantes. En cualquier caso, lo ideal es evitar la exposición a ruidos fuertes siempre que sea posible y cuando no, emplear protección.

La pérdida de audición ocupacional es una de las enfermedades laborales más comunes, en especial en industrias como la construcción, la manufactura, la minería o la música. Pero también es completamente prevenible si se aplican medidas como:

  • Usar un equipo de protección auditiva personal si tu trabajo implica ruido constante, en cuyo caso es deber del empleador proporcionártelo. De no ser así, solicítalo o consigue uno por tu cuenta. Es tu derecho y responsabilidad proteger tu salud.
  • La misma medida es válida cuando en nuestra vida cotidiana, en especial en ciudades, nos exponemos a sonidos fuertes e inevitables, como los del tráfico, el de herramientas eléctricas en el hogar o en eventos deportivos, conciertos… 

consejos_interna4

Años dorados: mantener la conexión

Ningún aspecto de la vejez, incluyendo la presbiacusia (o pérdida de la audición relacionada con la edad), debe ser un obstáculo para seguir disfrutando de una vida plena. Estas medidas mejorarán significativamente la calidad de vida de nuestros adultos mayores:

  • Prestar atención a las señales de pérdida auditiva, en especial las que hablan de una emergencia y buscar atención médica cuanto antes.
  • Seguir las recomendaciones médicas al pie de la letra, en especial las relacionadas con los estudios para determinar el grado de pérdida auditiva. 
  • Adoptar con naturalidad las soluciones recomendadas, ya sean dispositivos de asistencia auditiva, implante, cirugía o tratamiento.

Así, nuestros viejos podrán mantenerse conectados con su familia y amigos y mantener su independencia, seguridad y salud integral.

Mira por qué es necesario preservar la audición

Alimentación y estilo de vida: un enfoque holístico

La salud auditiva no depende solo de la protección contra el ruido. Un estilo de vida saludable también desempeña un papel crucial. En ese sentido, conviene:

  • Incrementar el consumo de salmón, frutos secos, chocolate amargo y verduras. Se ha demostrado que una dieta rica en antioxidantes, magnesio, zinc y vitaminas del grupo B puede prevenir el daño de las células ciliadas del oído interno. 
  • Controlar enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión. Ambas condiciones pueden afectar el flujo sanguíneo a las estructuras del oído interno y causar daño a largo plazo.
  • Hacer ejercicio regularmente. Mejora la circulación sanguínea en todo el cuerpo, lo que beneficia a las células del oído.

 

Consejos clave para toda la vida

Algunas medidas que son aplicables en cualquier etapa de la vida son:

  • Evitar introducir conitos o cualquier otro instrumento en el canal auditivo, pues eso podría crear un tapón de cera y bloquear la audición o provocar una infección. Es mejor pasar un paño suave para limpiar la parte externa y consultar a un especialista si siente algún bloqueo físico o necesidad de limpiar sus oídos.
  • No exponerse a ruido excesivo, pues el daño auditivo por ruido es acumulativo e irreversible, y la principal causa de pérdida de audición prevenible.
  • Usa protección auditiva cuando no se pueda evitar el ruido. Los tapones de espuma o de silicona son económicos y fáciles de conseguir, úselos en ambientes ruidosos.
  • Realizar chequeos regulares. En especial cuando se trabaja en un ambiente ruidoso o si se sospecha de pérdida de audición.

Conoce BETTEN Audition, el nuevo servicio del especialista en la salud del  adulto mayor

Cuidar nuestra audición es una inversión en nuestro futuro. Nos permite disfrutar plenamente de los sonidos que enriquecen nuestra existencia y mantenernos conectados con el mundo que nos rodea. Al tomar medidas simples pero efectivas, podemos asegurar que nuestros oídos sigan siendo una ventana clara y vibrante a la vida. ¡Cuida tus oídos, así como ellos cuidan de ti!

New call-to-action

Posts recientes

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados con *




Posts relacionados

Mitos y realidades sobre la pérdida auditiva

SEGUIR LEYENDO

Señales de pérdida auditiva que no se deben ignorar

SEGUIR LEYENDO

Por qué es necesario preservar la audición

SEGUIR LEYENDO