Según datos de la OMS, condiciones como osteoartritis, demencia y pérdida de la visión y la audición forman parte del abanico de desafíos a los que se enfrentan las personas mayores. Es importante pensar en respuestas eficientes para garantizar que los adultos mayores puedan mantener su independencia y calidad de vida.
Lo bueno es que, si reciben el apoyo adecuado, la mayoría puede lograrlo. Una de las claves es reconocer a tiempo las señales que indican que nuestros abuelos empiezan a necesitar ayuda adicional, para poder garantizar su seguridad, bienestar y dignidad; es decir, hay que prestar mucha atención a algunas señales sutiles pero críticas sobre su desempeño físico y emocional.
Lucía no sabe qué hacer con su mamá
“Es que si le ofrezco alguna medida, ella puede entender que la estoy volviendo inútil; o, peor aún, que la estoy tratando como inválida. Pero si no se la ofrezco, siento que la estoy desatendiendo. De verdad que no sé qué hacer”, piensa Lucía al ver que su mamá se ha vuelto más lenta, pide ayuda para entrar y salir de la casa y ha dejado de hacer actividades que siempre le han gustado mucho, como ir de paseo por la ciudad.
Lo que no ha comprendido Lucía es que existen señales claras de que su mamá necesita ayuda; y, mejor aún, que existe también un sinfín de opciones que la pueden ayudar a preservar su independencia.
En este artículo te explicamos cómo detectar a tiempo señales clave tanto físicas como cognitivas y emocionales de que tu adulto mayor requiere ayuda para mantenerse independiente.
Señales físicas: cuando el cuerpo pide ayuda
El cuerpo habla, aunque a veces no queramos escucharlo. Estas son las alertas rojas:
Señales cognitivas: cuando la mente se nubla
La memoria y la claridad mental son frágiles. Estas señales indican necesidad de atención médica:
Señales emocionales: cuando el ánimo se apaga
El aislamiento y la tristeza son tan peligrosos como una caída. Detecta estas alertas:
Prevenir es proteger
Reconocer las señales de alerta no es invadir la independencia, sino preservarla. Y, claro, una vez reconocidas las señales de alerta, hay que actuar, con la mayor eficiencia posible. En el próximo artículo te hablaremos de varias medidas específicas sobre las opciones disponibles para responder al reto de preservar la calidad de vida de un adulto mayor que se vale cada menos de sí mismo.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados con *
Adaptaciones en el hogar para el adulto mayor: ¿demasiado caras? ¿Imprescindibles?
Qué hacer cuando un adulto mayor presenta señales de deterioro físico, emocional o cognitivo
Alzador de respaldo ajustable Betten: mayor comodidad para la vida diaria del abuelo