Oxímetro o saturómetro: todo sobre este aliado del bienestar del adulto mayor

Oxigenación y vías respiratorias
Mariví Coello

Compartir en

Es probable que luego de la pandemia por COVID-19 el oxímetro, o saturómetro, se haya vuelto más conocido para muchos. 

Sin embargo, su alcance es mayor de lo que parece, pues son muy diversos los factores que pueden bajar el nivel de oxígeno en sangre, en especial cuando se trata del adulto mayor, dado el deterioro progresivo del sistema respiratorio con la edad

  • afecciones pulmonares de cualquier tipo —ya sea crónicas, como la EPOC o el asma, o infeccionas, como la neumonía—; 
  • enfermedades del corazón, en especial la cardiopatía congénita; 
  • anemia; 
  • o hasta el simple hecho de encontrarse a altitudes muy elevadas (2 400 msnm, como en varias localidades de Chile).

¿Y cuál es el riesgo? Hablamos de un asunto serio, pues bajos niveles de oxígeno pueden comprometer la salud de diversos tejidos en el sistema y acarrear problemas cardíacos, pulmonares o renales graves, así como daño y hasta muerte cerebral. 

Por ello, cuando tenemos que cuidar a un adulto mayor en casa siempre conviene contar con este aliado.

Conoce los aspectos básicos de un oxímetro

oximetro_interna1

Así fue como Paola salvó a su papá de una complicación severa gracias a un oxímetro

Durante la pandemia por COVID-19 en 2020, Paola compró un oxímetro. “Yo soy la que cuida a papá y él tiene más riesgos que ustedes, que ni se lavan las manos cuando llegan”, replicó a las burlas de sus hermanos, que la acusaban de compradora compulsiva.

Afortunadamente, don Pedro, que en ese entonces tenía 75 años, no se contagió del virus. El oxímetro quedó guardado entre otros insumos médicos en la casa.

Hace un par de semanas, ya con 80 años, don Pedro estuvo a punto de sufrir una complicación grave de salud. Había tenido una gripe fuerte que no se le quitaba. Una mañana, en la cocina, se sentó de pronto. Se veía muy cansado y un poco desorientado.

“¡Papá, ¿qué le pasa?!”, preguntó Paola alarmada. “Me duele la cabeza, me siento mal”, respondió. Paola vio que respiraba con dificultad y, al tomarle el pulso, se dio cuenta de que tenía el corazón acelerado.

“¡Qué bueno que le midió el oxígeno! Un rato más y se nos complica. Ahora solo tenemos que averiguar por qué le bajó tanto. Sospecho que podría ser una neumonía”, afirmó el médico que les atendió en la emergencia. 

 

¿Cómo funciona un oxímetro?

Un oxímetro de pulso es un dispositivo no invasivo que mide de forma rápida y sencilla dos parámetros vitales:

  1. Saturación de oxígeno en sangre (SpO2). Porcentaje de hemoglobina en la sangre que está cargada de oxígeno. Un nivel saludable de SpO2 suele estar entre el 95 % y el 100 %. Por debajo de 90 %, se considera hipoxemia y requiere atención médica.
  2. Frecuencia cardíaca (pulso): El número de latidos del corazón por minuto.

La ciencia detrás del oxímetro es fascinante. La mayoría de los oxímetros de pulso que usamos en casa son "de dedo". Se colocan en el dedo índice o medio, y uno de los extremos del dispositivo emite dos longitudes de onda de luz (roja e infrarroja) a través del tejido. La hemoglobina oxigenada y la desoxigenada absorben estas luces de manera diferente.

Un sensor en el lado opuesto detecta la cantidad de luz que pasa. Basándose en la proporción de luz absorbida por cada tipo de hemoglobina, el oxímetro calcula el porcentaje de oxígeno en la sangre. Además, detecta las pulsaciones de la sangre para determinar la frecuencia cardíaca. Todo esto se muestra en una pequeña pantalla digital en cuestión de segundos.

 

Tipos de oxímetros: ¿cuál es el más conveniente?

Existen oxímetros de diferentes usos. Aquí nos centraremos en los más comunes para uso doméstico:

  1. Oxímetros de dedo (pinza). Los más populares y convenientes para uso doméstico. Son pequeños, portátiles, fáciles de usar y ofrecen lecturas rápidas. Ideales para la monitorización ocasional o regular en adultos y niños mayores.
  2. Oxímetros pediátricos. Similares a los de dedo, pero diseñados con tamaños y sensibilidad adecuados para los dedos más pequeños de bebés y niños.
  3. Oxímetros de mano (de palma). Son más grandes y robustos, a menudo utilizados en entornos clínicos o por profesionales de la salud. Pueden tener sondas para diferentes partes del cuerpo (dedo, oído, pie) y ofrecer funciones más avanzadas, como almacenamiento de datos y alarmas. No son la opción más práctica para la mayoría de los hogares.

oximetro_interna3

Costo promedio y marcas disponibles en Chile

En el mercado chileno, se puede encontrar una amplia gama de marcas y modelos en farmacias, tiendas de insumos médicos, grandes tiendas y plataformas de comercio electrónico. Entre las marcas más populares se encuentran ChoiceMMed, Yuwell, Blunding, Beurer y Maxcare

Además, existe una amplia oferta de oxímetros “genéricos”; es decir, que no tienen una marca comercial. Estos tienden a ser más económicos que los de marca, y también un poco más básicos en sus funcionalidades.

En cuanto a los costos, estos varían ampliamente en función de la marca, la precisión, la durabilidad, las características adicionales (como pantalla OLED, alarmas, autoapagado, etc.) y si son importados directamente o de distribuidores locales. 

El precio promedio de un oxímetro de dedo (tipo pinza) en Chile para el momento en que se escribe este artículo se puede estimar en 17 000 pesos, con otros tan bajos como en 1 200 pesos y tan altos como en 50 000, estando el precio más popular alrededor de los 23 000 pesos. Los diseñados para bebés y niños pequeños oscilan entre los 12 000 y los 33 000 pesos, siendo cada modelo un poco más costoso que su versión correspondiente para adultos. Algunos más especializados y robustos, de palma o de mesa, pueden llegar a costar hasta 100 000 pesos, pero son los menos prácticos para monitoreo diario en casa. 

Al elegir un oxímetro, busca aquellos con una pantalla clara, fácil de leer, y que muestren tanto la SpO2 como el pulso. No es necesario invertir en el modelo más caro para un uso doméstico estándar, pero tampoco optar por el más barato si no ofrece garantía de precisión.

Lo más conveniente es buscar proveedores confiables, de amplia trayectoria y probada reputación. 

Descubre qué dispositivos puedes tener en casa para cuidar la salud pulmonar de  tu adulto mayor

 

Más que conveniente, un oxímetro es necesario

Un oxímetro de pulso es una herramienta pequeña con un gran impacto, capaz de alertarnos sobre cambios cruciales en nuestra salud respiratoria. Es una adición inteligente y necesaria para cualquier hogar consciente de su bienestar.

Contar con un oxímetro de pulso en casa ofrece una capa adicional de seguridad y proactividad en el cuidado de la salud, pues con él se pueden detectar a tiempo problemas respiratorios, monitorear enfermedades crónicas, hacer seguimiento en procesos recuperatorios y responder oportuna y eficazmente ante emergencias.

New call-to-action

Posts recientes

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados con *




Posts relacionados

¿Cómo arrendar un concentrador de oxígeno en La Serena?

SEGUIR LEYENDO

¿Puede un concentrador de oxígeno ayudar a mejorar los problemas que ocasiona la diabetes?

SEGUIR LEYENDO

¿Qué es el cuidado paliativo para un paciente oncológico?

SEGUIR LEYENDO