Cómo y por qué mejorar la seguridad en la entrada de la casa de los abuelos

Acondicionamiento del hogar
Mariví Coello

Compartir en

La entrada del hogar es un punto crítico donde pequeños obstáculos, como escalones o superficies resbaladizas, pueden convertirse en riesgos para los adultos mayores. Según la OMS, las caídas son la segunda causa de lesiones accidentales en personas mayores de 60 años, que derivan en pérdida de movilidad o, en casos más graves, hasta la muerte. 

Por ello, implementar soluciones como rampas de acceso y barras de apoyo no solo mejora la seguridad, sino que también fomenta la independencia y la calidad de vida de nuestros seres queridos en edad dorada. 

En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para transformar la entrada de tu hogar en un espacio accesible y seguro.

Asesórate con BETTEN, el experto en la salud del adulto mayor


 

portrait-elderly-woman

Doña Rocío vuelve a disfrutar de sus paseos por Ñuñoa

Doña Rocío, de 87 años, vivía en una acogedora casa en Ñuñoa, con un pequeño jardín delantero lleno de rosas. Le encantaba la vida en su barrio de siempre, pero últimamente, los tres peldaños de la entrada se sentían más bien como una montaña que debía escalar con sumo cuidado. Con los cambios propios de la edad, empezó a sentir miedo de caerse, y ya hasta había dejado de salir a comprar el pan a la panadería de la esquina o de visitar la feria de los miércoles.

Un día, su nieto, Matías, que siempre estaba preocupado por ella, llegó con una solución. “Abuelita, vamos a ponerte aquí unas barras de seguridad”. Doña Rocío, al principio, se resistió. “¡No necesito eso! ¡No estoy tan vieja!”, protestó. Pero Matías, con paciencia, le explicó que era para que pudiera seguir disfrutando de sus paseos y de su independencia, con mayor seguridad. “Así entras y sales tranquila cada vez que quieras”.

Entonces instalaron unas sólidas barras de seguridad junto a la puerta. Al principio, doña Rocío subía y bajaba las escaleras con cautela, agarrándose fuerte a las barras. Pero poco a poco, fue ganando confianza y entendió que solo están ahí en caso de necesitarlas.

Un miércoles por la mañana, se puso su chaleco favorito y salió de su casa. Bajó las escaleras con paso firme, disfrutando de la seguridad que le ofrecía poder apoyarse en las barras, y caminó hasta la feria de la esquina. Compró sus verduras frescas, saludó a sus vecinos, y regresó a su casa con la misma sonrisa de antes.

“¡Matías tenía razón!”, pensó. “Solo necesitaba un ligero toque, un poco de seguridad extra”. 

Y desde entonces, doña Rocío volvió a disfrutar de sus paseos por Ñuñoa, sintiéndose más segura.

front-door-house

Entrada segura, abuelo saludable

Entrar y salir de casa con libertad y seguridad es parte crucial del bienestar integral del adulto mayor, pues permite su participación social y mantiene su autoestima y movilidad. Por eso, ofrecerle seguridad al adulto mayor en el área de transición entre la seguridad de su hogar y el espacio circundante es una forma de apoyar su salud. Cunado el diseño de una casa ―y este es un caso muy común en países como Chile― responde más a estándares arquitectónicos funcionales que a necesidades específicas de quienes empiezan a moverse menos ágilmente, se hace indispensable incorporar elementos de apoyo, como los siguientes:

 

entrada_interna3

Rampas de acceso: movilidad sin límites

Una rampa es una estructura inclinada que reemplaza o complementa escalones, permitiendo el desplazamiento seguro de personas con movilidad reducida, especialmente adultos mayores o quienes usan sillas de ruedas o andaderas.

Tipos de rampas

  • Portátiles: ideales para uso temporal. Fabricadas en aluminio o plástico reforzado, son ligeras y fáciles de almacenar.
  • Fijas: permanentes, construidas en concreto, madera tratada o metal. Perfectas para entradas con desniveles pronunciados.
  • Modulares: versátiles y ajustables, hechas de secciones que se ensamblan según la necesidad.

Materiales clave

  • Aluminio: resistente a la corrosión y ligeras, desmontables, como las de Betten.
  • Madera: estética y robusta, requiere mantenimiento contra humedad.
  • Concreto: duradero y estable, ideal para rampas fijas.

Características técnicas indispensables

  • Pendiente máxima: según normas internacionales, debe ser ≤ 12° (1:12, es decir, 1 cm de altura por cada 12 cm de longitud).
  • Ancho mínimo: 71 cm para permitir el paso de sillas de ruedas.
  • Superficie antideslizante: texturas o ranuras, o bien materiales como goma para evitar resbalones.
  • Capacidad de peso: mínimo 150 kg para soportar sillas de ruedas y acompañantes.

Ejemplos prácticos

  • Un adulto mayor que usa bastón puede evitar tropezones en escalones estrechos.
  • Una persona en silla de ruedas accede sin ayuda a su hogar.

Beneficios

  • Reduce el riesgo de caídas en un 60%, según estudios internacionales.
  • Facilita el acceso a visitantes con movilidad reducida.
  • Promueve la autonomía al eliminar barreras físicas.

entrada_interna4

Barras de apoyo: estabilidad donde más se necesita

Las barras de seguridad son estructuras metálicas o de plástico reforzado instaladas en paredes, diseñadas para brindar soporte al subir, bajar o mantener el equilibrio.

Ubicaciones estratégicas

  • Al lado de escalones o desniveles
  • Junto a la puerta principal para agarrarse al abrirla
  • En pasillos largos o zonas con pisos lisos
  • Baños, en especial en la entrada de duchas y tinas
  • Entradas del hogar, en especial cuando hay escalones o desniveles

Tipos y materiales

  • Rectas: para soporte lineal en paredes
  • Angulares: en esquinas o cambios de dirección
  • Abatibles: se pliegan contra la pared cuando no se usan
  • Materiales comunes: acero inoxidable (resistente a la intemperie), aluminio (ligero) o plástico con textura antideslizante

Instalación segura

  • Altura recomendada: entre 80 cm y 1 m del suelo, según la estatura del usuario.
  • Fijación: anclajes profundos en la pared (ménsulas o tacos de expansión) para soportar hasta 200 kg.
  • Inclinación: deben seguir la dirección del movimiento (ejemplo: paralelas a escaleras).

Beneficios

  • Mejoran el equilibrio al subir escalones.
  • Reducen la fatiga en piernas y brazos.
  • Previenen resbalones en días lluviosos.

Aprende estos trucos simples para ofrecerle seguridad y comodidad a tu adulto  mayor en casa

Invertir en rampas y barras de apoyo no es solo una mejora estructural, sino un acto de respeto hacia la dignidad y autonomía de los adultos mayores. Estos elementos, adaptables a cualquier presupuesto y espacio, transforman el hogar en un refugio seguro y accesible. ¿Listo para dar el primer paso hacia una entrada más segura?

¡Recuerda! Siempre consulta con un especialista en accesibilidad para garantizar que las soluciones se adapten a las necesidades específicas de tu hogar y seres queridos.

New call-to-action

Posts recientes

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados con *




Posts relacionados

Adaptaciones en el hogar para el adulto mayor: ¿demasiado caras? ¿Imprescindibles?

SEGUIR LEYENDO

Señales de alerta: ¿cuándo un adulto mayor necesita ayuda en el hogar?

SEGUIR LEYENDO

Qué hacer cuando un adulto mayor presenta señales de deterioro físico, emocional o cognitivo

SEGUIR LEYENDO