Según datos de la OMS, para 2023 Chile superó la tasa de hipertensión arterial del mundo (36% contra el 30% mundial). Eso significa que cerca de seis millones de chilenos pa decen de esta enfermedad, que representa grandes riesgos para la salud.
Pero un riesgo aún mayor es la cantidad de personas que desconocen que tienen problemas con su presión arterial y, por lo tanto, no tienen ningún tipo de control, hasta que aparecen los primeros síntomas, que en ocasiones pueden llegar a ser fatales.
Más vale prevenir, y Andrés lo sabe muy bien
En una familia en la que los dolores de cabeza son frecuentes, a Andrés, de 50 años, no le parecía raro tener uno leve durante los últimos días. Hasta que se dio cuenta de que el suyo era una novedad para él, que no desaparecía si no tomaba pastillas y que le producía sensación de presión por detrás de la cabeza. Entonces recordó que así exactamente describía días antes el dolor de cabeza de un hipertenso un médico en la TV.
Lo primero que hizo fue tomar el teléfono y agendar una cita con un cardiólogo. “Sí, un dolor de cabeza leve que no se va sin pastillas”, le respondió a la mujer que agenda las citas. Luego se fue a una tienda de equipos médicos y compró un tensiómetro. Al llegar a casa buscó en internet y encontró un instrumento muy útil para registrar su presión arterial y se la tomó todos los días a la misma hora en la mañana y en la noche, como le indicó la encargada del consultorio.
Resultó que el valor más bajo que registró en cinco días fue 152/91, y el que más veces registró fue 165/98, incluso cuando no se sentía mal. Una situación cerca de peligrosa para su salud. Luego de la consulta, inició su tratamiento y se prometió seguir todas las recomendaciones del médico, quien lo felicitó por estar atento a sus síntomas y acudir oportunamente a consulta.
En el caso de Andrés, la responsabilidad su propia salud fue determinante para que pudiera actuar con rapidez, antes de que se presentaran complicaciones serias. Y su entendimiento de que sin un tensiómetro en casa sería muy difícil llevar a consulta los resultados como se los solicitaba el médico también fue fundamental, pues sin el instrumento habría tenido que desplazarse dos veces al día para tomarse la presión en algún centro de salud, lo cual podría arrojar resultados alterados.
Tensiómetros BETTEN
Como parte de su compromiso con la salud y el bienestar del adulto mayor y de toda la familia, BETTEN ofrece dos modelos de tensiómetros para monitorear este signo desde la comodidad del hogar:
➡️ Tensiómetro digital de brazo Yuwell Pro YE670
La más cómoda y precisa de las versiones de uso doméstico, cuenta con una pantalla LCD que permite una cómoda lectura incluso para personas con visión reducida. Es automático y puede registrar hasta 148 resultados (74 para 2 usuarios), por lo que facilita el seguimiento en el tiempo. Además, detecta latidos irregulares (arritmias) y errores por movimiento e indica si el brazalete está mal colocado, con lo cual ayuda a asegurar resultados confiables. Para mayor precisión, promedia automáticamente las últimas 3 mediciones.
➡️ Tensiómetro de muñeca Yuwell YE8900A
Ideal para quienes requieren monitoreo regular o constante de su presión arterial, este dispositivo compacto almacena hasta 60 mediciones y ofrece el promedio de las últimas 3, además de indicar la posición correcta, detectar latidos irregulares, avisar errores causados por el movimiento e indicar si el brazalete se ha colocado incorrectamente.
Invertir en un tensiómetro es invertir en la salud
Contar con un tensiómetro en casa puede ser la diferencia entre sufrir complicaciones tan serias como accidentes cerebrovasculares y recibir oportunamente la atención adecuada. Por eso es fundamental no escatimar en esfuerzos, buscar a un proveedor de trayectoria y reputación probadas y adquirir un equipo que responda a tus necesidades, se ajuste a tu presupuesto y resulte sencillo de usar y entender.