Guía:Consejos prácticos para evitar accidentes del adulto mayor en el baño

Te invitamos a leer nuestra completa Guía: Consejos prácticos para evitar accidentes del adulto mayor en el baño.

Para esto, realizamos un recorrido desde; lo que implica sufrir una caída para personas de edad avanzada, sus riesgos, consecuencias físicas, psicológicas y cómo éstas afectan su vida diaria; pasando por consejos prácticos de higiene, siempre a la luz de evitar riesgos y accidentes; hasta aplicaciones concretas para obtener un baño seguro y adaptado para la persona mayor.

 

Hablemos de caídas

Caidas en el baño adulto mayor

Si hablamos de caídas, hablamos de un tema serio, que nos preocupa a todos.

Al envejecer, nuestros huesos se vuelven más frágiles y existe un mayor riesgo de sufrir accidentes graves al caer.

Por eso, es común que las personas de la tercera edad, tengan miedo de perder el equilibrio y desplomarse, ya que notan este declive en su agilidad y las consecuencias de una caída o un fuerte golpe pueden ser para toda la vida.

Según un artículo de investigación de la Revista Médica de Chile, cada año, alrededor de 646.000 personas mueren a causa de caídas en todo el mundo, siendo los mayores de 65 años, quienes encabezan dicha proporción.

 

¿Por qué resulta tan importante evitar un accidente para las personas mayores?


Porque una pequeña caída, en huesos debilitados por la edad, puede provocar una fractura.

A su vez, una fractura, provoca que nuestros mayores deban estar en reposo, lo que impedirá que se muevan y ejerciten diariamente, y en consecuencia, decantará en que pierdan el estado físico y poco a poco se deteriore su capacidad motora.

Finalmente, esta recién estrenada falta de movimiento y destreza, podría mermar su confianza y despertar la ansiedad y el miedo a moverse de manera autónoma para evitar sufrir otro accidente.

 

 

Un baño adaptado evita la ansiedad en el adulto mayor

 

un baño para la ansiedad

 

¿Qué es la ansiedad?


Según el diccionario de la RAE, la ansiedad se define como el estado de agitación, inquietud o zozobra del ánimo. 

Por otra parte, en un estudio sobre ansiedad y envejecimiento, de la Revista española de geriatría y gerontología “Elsevier”, se utilizan como síntomas referentes de ansiedad, los siguientes términos extraídos de la escala de síntomas de Hopkins: sentimientos de temor, inseguridad y tensión.

 

¿Por qué un baño adaptado evita la ansiedad en el adulto mayor?


Un baño especialmente equipado, devuelve autonomía y bienestar a los adultos mayores y les ayuda a disminuir la ansiedad de sufrir alguna caída o altercado.

Cuando una persona mayor tiene un baño diseñado para sus capacidades; con barras de seguridad, buena iluminación, alza baños y otros artículos de protección; tiene la certeza de que al acudir al baño, contará con los elementos necesarios para mantener su rutina de higiene sin miedo de sufrir accidentes.

Muy por el contrario, si el baño en cuestión pone en peligro su autonomía y seguridad, esto le generará sentimientos de temor, inseguridad y tensión, ya que es muy común escuchar acerca de estos accidentes.

 

¿Cómo disminuir la ansiedad en el adulto mayor cuando utiliza el baño?


Para ayudar a las personas mayores a disminuir su ansiedad, lo recomendable es adaptar el baño, de esta forma, tu ser querido se sentirá tranquilo y relajado realizando sus tareas diarias de manera autónoma.

 

 

Caídas del adulto mayor en el baño

 

Caidas en el baño

 

¿Por qué hay que tener especial precaución en el baño?


Es claro que un accidente lo puede sufrir cualquiera y en cualquier lugar (en una vereda mal pavimentada o al bajarse de una micro), pero uno de los lugares más peligrosos se encuentra en nuestro propio hogar y es el cuarto de baño.

Solo con decir que lo usamos todos los días, descalzos, mojados y que el piso suele ser resbaloso, ya es suficiente razón para considerarlo.

Son muy pocas las personas que pueden afirmar que no se han resbalado, caído o golpeado alguna vez en el baño. Y si a esto le sumamos la pérdida de capacidad física propia de la edad, conocida como sarcopenia que nos menciona la Clínica las Condes, el riesgo para una persona mayor simplemente se multiplica exponencialmente.

 

¿Cuáles son los peores accidentes que sufren los adultos mayores en el baño? 


Si hablamos de las consecuencias inmediatas posteriores a la caída, nos referimos principalmente a:

  • Fractura de cadera, pelvis, muñeca, húmero, costillas o clavícula.
  • Traumatismos encéfalocraneanos.

Pero en caso de que la persona no logre volver a levantarse después del accidente o pedir ayuda oportunamente, es preciso referirse a nuevas complicaciones que se generan a raíz de la caída del adulto mayor y el tiempo que se prolongue su estadía en el suelo.

Estas complicaciones pueden ser:

  • Neumonía.
  • Trombosis venosa profunda.
  • Úlceras por presión.
  • Traumatismos articulares.

 

A consecuencias tan significativas como las anteriores, hay que sumar secuelas psicológicas de las que no siempre se habla, pero que sin duda generan efectos perjudiciales en la autoestima y autonomía de una persona mayor. Es muy claro que lesiones físicas, crearán a su vez lesiones psicológicas como:

  • Miedo a ir al baño o a moverse por cuenta propia.
  • Disminución de autoestima y auto valía.
  • Cambio en los hábitos de higiene debido al miedo de sufrir otra caída en el baño.
  • Abandono de actividades rutinarias por miedo a revivir el accidente.

 Si deseas leer más al respecto, te dejamos nuestro artículo sobre lesiones comunes del adulto mayor al caer o resbalar en el baño.

 

Después de realizar esta pincelada por algunas de las estadísticas, y por las consecuencias más relevantes que generan las caídas en el baño para una persona mayor, resulta evidente la necesidad de prevenirlas.

 

Claves para que el adulto mayor evite accidentes en el baño

En vista de lo anterior, es importante hacer todo lo que esté a nuestro alcance para minimizar el riesgo de vivir una caída, porque de esta forma, nuestras personas mayores conservan su autonomía y tranquilidad psíquica por el mayor tiempo posible.

Y de la mano de esto, nosotros también permanecemos tranquilos y confiados al dejarlos solos en la casa o cuando se mueven de manera autónoma.

 

Claves para que un adulto mayor evite accidentes en el baño:

  • Mantener el suelo seco.
  • Colocar un piso de baño absorbente (toalla) con superficie antideslizante en la salida de la ducha o tina, de forma de que éste absorba el agua de los pies al salirse, y así, evitar resbalarse por la humedad o que la toalla se deslice.
  • Colocar una barra de apoyo al entrar a la tina o ducha, otra en el interior de ésta y otra en el WC. Las barras de seguridad deben ser ubicadas de forma vertical u horizontal, no diagonalmente.
  • Usar un alza baños en el WC que permita estar sentado a una mayor altura, y por lo tanto, pararse con menos esfuerzo y de forma segura.
  • Mantener el baño despejado y sin objetos que puedan provocar un tropiezo.
  • Evitar jaboneras o recipientes que puedan quebrarse al caer.
  • Colocar en el suelo de la ducha o tina esteras de succión o pegatinas antideslizantes.
  • En caso de tener tina, realizarle un rebaje para proporcionar un acceso seguro a ella, sin el peligro de perder el equilibrio al ingresar.
  • Proporcionar un asiento especialmente diseñado para bañarse sentado. Debe ser uno para tina o ducha según sea el caso.
  • Si es posible graduar la temperatura del agua antes de ingresar a la ducha o tina.
  • Orinar siempre sentado y evitar levantarse de golpe.
  • Tener buena iluminación durante el día y durante la noche.

Para complementar, te recomendamos revisar el manual de prevención de caídas en el adulto mayor, elaborado por el MINSAL.

 

 

¿Cómo conseguir un baño adaptado para el adulto mayor?

 

baño adaptado para el adulto mayor

Existen cientos de referentes que abordan el tema desde una perspectiva de remodelación, es decir, de reformas más estructurales, y por ende, más costosas. 

Sin embargo, existen adaptaciones de baño para la seguridad del adulto mayor al alcance de todos los bolsillos.

Siguiendo nuestros lineamientos y parte de los que la Sociedad española de geriatría y gerontología, para realizar una adaptación de baño para personas con poca movilidad debes considerar los siguientes elementos:

 

  • Tina con acceso seguro

Existe un riesgo de caída en el momento de ingresar a la tina, ya que debes mantener un pie en el aire y el otro en el suelo, este movimiento puede significar que nuestra persona mayor pierda el equilibrio y, con esto, acarree terribles consecuencias.

Para dar solución a este problema existe el rebaje de tina Simply Cut, que consiste en realizar un corte en la tina, y en él, ubicar nuestra pieza de fibra de vidrio redondeada y con superficie antideslizante, de esta manera, el ingreso a la tina no requerirá esfuerzo para nuestro mayor y será totalmente seguro.

Más adelante, revisaremos los detalles de esta adaptación.

 

  • Barras de seguridad

Las barras de seguridad, dan estabilidad y firmeza en el momento de ingresar a la tina o ducha y durante el baño mismo. 

También se recomienda ubicar barras de seguridad en el WC, para que la persona pueda tener el apoyo necesario para pararse y sentarse en el escusado por sí misma, y de esta forma, conserve su privacidad y autonomía.

 

  • Alza baños

Instalar un alza baños sobre la taza del WC, que en ocasiones es demasiado baja, acompañado de las barras de seguridad de apoyo mencionadas en el punto anterior, terminará de proporcionar una ida al baño segura y autónoma a nuestro mayor.

 

  • Silla de ducha o tina

Cuando tomas una ducha, el tiempo en el que estás de pie puede provocar en una persona mayor, fatiga o sofoco.

Para evitar este clásico efecto durante y después de la ducha, puedes considerar colocar una silla de ducha o tina, según sea tu caso particular, para que el adulto mayor pueda bañarse sentado y esté más cómodo.

 

 

Hablemos de higiene

 

Higiene del adulto mayor

Mantener la higiene personal es un requisito para todas las personas y para toda la vida. 

En las personas mayores, que presentan o comienzan a presentar problemas de movilidad, no debe ser la excepción. 

Según el artículo “Higiene y cuidados del adulto mayor” de DiscapNet, para la persona mayor con movilidad reducida o discapacidad, llevar una higiene adecuada es importante y necesario para prevenir complicaciones como:

  1. Complicaciones físicas: úlceras, irritaciones o infecciones.
  2. Complicaciones psicológicas: trastornos de la autoestima, ansiedad o de conducta.
  3. Complicaciones sociales: retraimiento social o rechazo. 

 

Higiene de la piel

 

Pensando en las complicaciones físicas, en un artículo de Senior Suite nos especifican la importancia de cuidar la piel en el proceso de limpieza, ya que a partir de los 60 años ésta registra un adelgazamiento de un 15%. 

En consecuencia, las personas mayores presentan una piel más fina, seca y delicada. Por otra parte, exponen que la piel es uno de los órganos más sensibles y propensos a sufrir daños por exposición y representa una barrera protectora para nuestro cuerpo; otorgando resistencia, termorregulación e impermeabilidad, siendo además el receptáculo de impulsos nerviosos.

 

Consejos para una higiene adecuada de la piel del adulto mayor


Convocados por el mismo tema, en DiscapNet entregan algunos consejos importantes de tomar en cuenta a la hora de llevar a cabo una correcta higiene y cuidado de la piel:

  • Evitar productos o elementos que puedan acentuar la picazón o descamación por sequedad o alergias. Se pueden usar jabones suaves de ph neutro de avena o afrecho e hipoalergénicos.
  • Evitar baños prolongados y con agua muy caliente para prevenir quemaduras por la falta de sensibilidad propia de la edad.
  • Usar el shampoo adecuado para prevenir sequedad, picazón, caspa y excesiva debilidad en el cuero cabelludo.
  • Evitar alergias y una acelerada caída del cabello evitando teñir el pelo. Sin embargo, si para el autoestima de nuestro ser querido es muy importante usar tintura, procurar que ésta sea con sustancias químicas menos agresivas y sin amoníaco.
  • Lubricar la piel diariamente después del lavado.
  • Usar protector solar todos los días.

 

Higiene del adulto mayor en general


  • Cambiar de ropa diariamente: especialmente la ropa interior.
  • Lavar el pelo: con una periodicidad de 2 o 3 veces por semana.
  • Cortar el pelo habitualmente: de esta forma éste se mantiene fuerte, sano y contribuimos al buen aspecto y autoestima de nuestro mayor.
  • Mantener las uñas y pies sin durezas ni encarnaciones: es importante saber, si este fuera el caso de nuestro ser querido, que el pie de una persona diabética tiene muy poca sensibilidad, por lo cual, puede tener incrustaciones y heridas que no duelen y que solo se percate al momento de sufrir una infección.
  • Lavar los dientes: realizar lavado de dientes 3 veces al día o después de cada comida.
  • Usar hilo dental: al menos una vez al día, después del lavado de dientes nocturno.
  • Mantener cremas humectantes al alcance de su mano: de esta forma no tendrá que agacharse o subirse a un piso para alcanzarlas.
  • Utilizar zapatos ortopédicos: proporcionar zapatos flexibles, respirables, blandos, estables y con correcto agarre al suelo, es fundamental para mantener la higiene de los pies y para la seguridad de nuestro mayor.
  • Usar una ducha a la hora de bañarse: si no cuentas con una, ya te mencionamos que puedes rebajar la pared exterior de la tina con Simply Cut, de esta forma, tu mayor logrará entrar a ella de manera segura y sin correr el riesgo de perder el equilibrio. 

 

Higiene adulto mayor dependiente o discapacitado


La ayuda que necesite nuestra persona mayor discapacitada o con movilidad reducida será diferente según su edad y discapacidad. Sin embargo, en términos generales, es importante proporcionar ayudas extra a nuestros mayores con menor movilidad.

  • Cepillo eléctrico: usar un cepillo eléctrico facilitará la correcta higiene de los dientes de nuestro mayor. Es importante que las cerdas del cepillo sean extra suaves para evitar el rompimiento de encías.
  • Cambiar el pañal con regularidad: si es el caso de tu persona mayor, es importante que lo cambies cada vez que sea necesario y que cuides especialmente la piel de esa zona con crema hidratante.
  • Baño de esponja: si la persona se encuentra postrado y no está capacitada para acudir al cuarto de baño, debes realizar el baño con una esponja, procurando un lavado correcto de la zona genital y anal. Para facilitar la tarea del cuidador en estos casos, una cama clínica es una excelente opción, ya que podrás poner a tu mayor a la altura y posición que más te acomoden para realizar el baño, solo moviendo la postura y altura de la cama. También procura poner una sábana plástica para no mojar las sábanas y secar la piel de tu ser querido perfectamente al terminar.
  • Revisión de la piel: si la persona se encuentra postrada, revisa constantemente la piel de su espalda y extremidades, ya que podrían presentar pequeñas heridas o escaras que si no son tratadas a tiempo pueden presentar graves complicaciones.
  • Colchón adecuado: en caso de que nuestro ser querido se encuentre postrado, es importante tener un colchón que se adapte a sus necesidades específicas. Un colchón que no absorba humedades o facilite la respiración de la piel, también va a favorecer la correcta higiene de nuestro mayor.

 

Cuidar la higiene de los adultos mayores es fundamental, ya que no solo implica que circulen limpios y con buen aspecto por la vida, sino que también ayuda a que ellos se sientan mejor con su entorno y consigo mismos.

Es importante mantener una higiene diaria adecuada, de ser posible, realizada por ellos mismos. En este caso, contar con un diseño de baño seguro debe ser la prioridad, porque será la única forma de evitar accidentes en el baño y con ello, que pierdan su autonomía.

En el caso de que el adulto mayor tenga movilidad reducida o dependencia parcial o completa, la higiene debe ser realizada con igual periodicidad y de manera asistida.

En este caso, es importante procurar cuidados y precauciones extras. Por ejemplo, pensar en una adaptación de baño para personas con poca movilidad que facilite tanto la tarea del cuidador como la posibilidad de movimiento de nuestro ser querido.

 

 

Rebaje de tina SimplyCut®

 

Adptacion de tina baño para el adulto mayor

 

¿Cómo facilitar la entrada a la tina?


Como mencionamos antes, uno de los lugares más peligrosos donde los adultos mayores se encuentran expuestos a diario, es el cuarto de baño. Baños poco iluminados, pequeños, resbalosos y con tina, son la causa del 66% de los accidentes caseros en la tercera edad, según un artículo de Geriatricarea.

Cuando se habla de cómo evitar caídas en el baño, es inevitable que nuestra mente acuda a la imagen de nuestro mayor ingresando a la tina, ya que es un momento riesgoso en donde él debe mantener un pie suspendido en el aire mientras el otro debe permanecer estable en el suelo y equilibrando al resto del cuerpo.

 Para un baño seguro es importante contar con un acceso de tina que sea seguro, y para esto, se deben considerar fundamentalmente, dos de los elementos mencionados en apartados anteriores:

 

  • Barras de seguridad:

Nuestro adulto mayor necesita de barras de sujeción correctamente ancladas a la pared y ubicadas en la entrada de la tina y al interior de ésta. Es importante que estas barras sean de material resistente, que no se oxide y con superficie antideslizante. Deben soportar más de 100 kg y deben ser instaladas de manera vertical u horizontal para dar un sustento más estable.

  • Adaptación de tina Simply Cut®

El acceso a la tina debe ser seguro, y para esto existe Simply Cut®; que consiste específicamente en hacer un corte a la pared exterior de la tina para que el adulto mayor sea capaz de ingresar caminando, sin ayuda, y sin el riesgo de perder el equilibrio en el intento.

Es importante que el corte sea realizado por un especialista con experiencia, que sea prolijo y lo ejecute correctamente para evitar heridas y roces o que el agua escurra hacia el exterior de la tina. 

Nuestra pieza Simply Cut® también es de vital importancia, ya que es fabricada a nivel industrial y ha sido perfeccionada permanentemente en base a la experiencia de nuestros clientes y especialistas. Su materialidad es de fibra de vidrio de alta resistencia (AR) y posee antideslizante integrado de fábrica, aspectos muy importantes a la hora de considerar si la pieza realmente tiene durabilidad en el tiempo y es efectivamente segura o no.

 

¿Por qué tendría que adaptar mi tina con SimplyCut®?


Luis Salamanca, académico de la UNAB en Ingeniería en seguridad y prevención de riesgos, habló con el diario Las Últimas Noticias sobre las razones para sacar la tina del baño y cambiarla por un receptáculo de ducha, planteando dos grandes preguntas; ¿cuántos baños de espuma te has dado en los últimos 3 meses?, ¿Te has golpeado con la grifería de tu tina?

Lo que él razonablemente plantea, es una remodelación de baño para el adulto mayor, lo cual implica: picar tu baño para sacar la tina, poner un receptáculo, varios días de trabajo y probablemente cambiar toda la cerámica del baño porque es posible que la que tenías ya esté descontinuada. 

Si bien, es sensato realizar todo aquello en pos de la seguridad de cada miembro de la casa, en BETTEN buscamos dar solución al mismo problema, pero de manera más rápida, eficiente y económica.

Por esta razón, llegamos a desarrollar nuestra adaptación de tina SimplyCut®, la cual obedece a la necesidad de seguridad de muchos adultos mayores en Chile.

 

No quites la tina, adáptala y quédate tranquilo


Además, en BETTEN nos preocupamos de que éste sea un proceso sencillo para ti y toda la familia:

  • Seremos puntuales: porque el tiempo de todos es importante, estaremos ahí el día y a la hora acordada y terminaremos el trabajo en un máximo de 3 horas.
  • Encontraremos una solución personalizada: no se pueden cortar con la misma técnica tinas de materiales distintos, como tampoco se puede utilizar la misma pieza para tinas de diferentes medidas. No te preocupes, nosotros capacitamos permanentemente a nuestros técnicos y tenemos la pieza y conocemos la técnica más apropiada para tu tipo de tina.
  • Seremos limpios: la clásica suciedad post trabajo de albañilería para nosotros no es opción. Pasamos la aspiradora y limpiamos, con el fin de que no te des cuenta que pasamos por ahí.
  • Te ofrecemos garantía: nuestra garantía de 2 años obedece simplemente a que conocemos la calidad y el alto estándar de nuestro trabajo.

 

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de adaptar tu tina con SimplyCut®?


Tomar la decisión de realizar un corte en tu tina tiene múltiples beneficios para todos los miembros del hogar, pero como todo en la vida, también tiene algunos contras. 

En BETTEN siempre te proporcionaremos la información que necesitas sobre cada producto o servicio, de manera que puedas orientar tu compra de acuerdo a tus necesidades específicas, independiente de cuál sea el proveedor final que elijas.

 

Ventajas de adaptar tu tina con SimplyCut®


Sin importar cómo decidas realizar tu remodelación de baño para el adulto mayor o persona con movilidad reducida, ten presente que el hecho de hacerlo de una u otra forma, puede cambiarle la vida a tu adulto mayor.

 

Pero concentrándonos en nuestra remodelación de tina SimplyCut®, las ventajas de llevarla a cabo son las siguientes:

  • Evita caídas en el baño: que las personas mayores o con problemas de movilidad no tengan que levantar un pie y luego el otro para realizar su aseo diario, disminuirá considerablemente para ellos el riesgo de sufrir un accidente en la tina. Para reducir este peligro aún más, es importante complementarlo con otras adaptaciones de baño como; antideslizantes y barras de seguridad.
  • Espacio limpio: nuestros técnicos especialistas dejarán tu baño limpio, sin residuos y escombros.
  • Ahorro de tiempo: El trabajo mismo y su posterior limpieza la realizamos en un tiempo máximo de 3 horas.
  • Procedimiento poco invasivo: una cirugía mayor sería ruidosa y tardaría de 3 a 6 días hábiles, mientras que nuestra adaptación de tina es realizada por uno o dos técnicos especialistas que llevan todos los materiales requeridos, trabajan de manera silenciosa en tu baño y el único ruido que escucharás es el de nuestra herramienta de corte por un tiempo acotado. Además de dicho ruido, nada ni nadie más perturbará tu tranquilidad.
  • Garantía de calidad: porque confiamos en nuestros técnicos y nuestro trabajo te ofrecemos una garantía de 2 años.
  • Nos adaptamos a tus necesidades: no todas las tinas están fabricadas con el mismo material, ni se encuentran instaladas de la misma forma o tienen las mismas medidas, es por esto que contamos con múltiples herramientas de corte y distintas piezas SimplyCut® para lograr adaptarnos a las características de tu tina en particular.
  • Transparencia y confianza: somos transparentes y te entregamos confianza en todo momento, informándote si es posible o no realizar el trabajo en tu tina en particular. El pago de la adaptación de tina se realiza una vez que el trabajo está finalizado y tú estás conforme con el resultado.
  • Alto estándar de calidad: Nuestra pieza SimplyCut® de fibra de vidrio de alta resistencia (AR), es un desarrollo original de BETTEN, fabricada a nivel industrial y está testeada en impermeabilidad durabilidad y resistencia
  • Capacitamos a nuestros técnicos: nuestros técnicos especialistas, están capacitados por BETTEN y cuentan con el conocimiento necesario para adaptarse de manera experta a las necesidades de tu tina.

 

Desventajas de adaptar tu tina con SimplyCut®


Como en todo orden de cosas, también existen algunas desventajas que debes conocer antes de tomar cualquier decisión.

Los contras que debes considerar a la hora de realizar un corte en tu tina son las siguientes:

  • Adiós baños de tina: si eres de esos que toma baños de tina de vez en cuando, tienes que saber que esta adaptación es permanente, por lo que no podrás llenar tu tina hasta un nivel de agua aceptable para tomar un baño.
  • Tina pequeña para menores de 5 años: si en tu casa también hay menores de 5 años, debes adquirir una tina plegable para poder bañarlos, sin embargo, esto resultará más rápido y económico para ti, ya que esta tinita se llenará más rápido y con muchísima menos agua.

 Es fundamental que antes de tomar cualquier decisión, te des el tiempo de considerar todas las variables, pros y contras de llevarlo a cabo. 

Pero sin duda, lo más importante es priorizar la seguridad de los familiares mayores, de manera de prevenir caídas en el baño que puedan llevarlos a limitar su autonomía y bienestar.

 

¿Cómo es el proceso de instalación de SimplyCut®?


  1. Contacta a Betten. Nuestros ejecutivos revisarán la factibilidad de tu tina pidiéndote fotos,  y en caso de ser una tina poco común, algunas medidas. 

 

  1. Una vez revisada la factibilidad (que se informa inmediatamente después de enviadas las fotos), se agenda la instalación el día y hora que te acomoden.
  2. Nuestro técnico acude a tu casa el día y horario acordado.
  3. Descarga todo lo necesario para instalar, incluyendo la pieza de adaptación SimplyCut® de la medida que corresponde, según las dimensiones de tu tina previamente consultadas.
  4. Nuestro técnico prepara la zona a trabajar, hace mediciones y marca las zonas a cortar.
  5. Realiza el corte de la tina y cerámica externa sin dañarla, gracias a que usará la técnica y herramienta de corte indicada específicamente para la materialidad de tu tina.
  6. Luego de retirar lo cortado, se realizan plantillas de la forma exacta de tu tina.
  7. Se corta la pieza SimplyCut® según las plantillas previamente tomadas, para proporcionarle un ajuste perfecto a tu tina. 
  8. Se fija la pieza con adhesivos de montaje de 400kg de adherencia (Heavy Duty). 
  9. Se sella meticulosamente la pieza en todas sus uniones, sin dejar vacíos de aire, garantizando así la correcta y permanente impermeabilización del trabajo.
  10. Se realiza una inspección visual de toda la pieza y contornos, para evitar o corregir cualquier detalle o imperfección.
  11. El técnico te muestra el trabajo en detalle y te entrega indicaciones de seguridad y cuidado.
  12. Una vez que te encuentras conforme con el resultado, puedes efectuar el pago con cualquier medio de pago.

 

Precauciones que debes tener una vez realizada la adaptación SimplyCut® en tu tina


En caso de que tengas un solo baño en casa, no debes utilizar la tina en un total de 12 horas, pero si cuentas con otra ducha, lo ideal es que esperes 24 horas antes de utilizarla.

 

Conclusión

Los accidentes en el baño ocurren más a menudo de lo que creemos y los adultos mayores no solo se encuentran más expuestos a ellos, si no que pueden sufrir consecuencias irreversibles y difíciles de sobrellevar. Por lo tanto, es necesario considerar ciertas adaptaciones en la casa en general y en el baño en particular, para que ellos sean capaces de desplazarse de manera segura. Tanto para nuestra tranquilidad como para la de ellos.

Por otra parte, considerar las repercusiones psicológicas de una caída, y con ellas, las repercusiones sociales, no hace más que enfatizar aún más la importancia y necesidad de tener una casa y baños que favorezcan el libre desplazamiento del adulto mayor, y con ello, su autonomía.

 

Finalmente, y abarcando todo lo anterior, la correcta higiene del adulto mayor favorecerá tanto su dimensión física, como psicológica y social, por lo que, procurar que ésta se realice de forma autónoma (dentro de lo posible) y segura, es fundamental para su bienestar.

El proceso de adaptación de tina para obtener un baño seguro para el adulto mayor es sencillo; sin papeleos, pagos por adelantado, rápido y seguro. Sólo debes llamar, acordar una fecha y dejar el resto en las manos de BETTEN.

Pide una cotización Aquí, te contactaremos en menos de 2 horas si estamos en horario hábil o el día hábil siguiente a primera hora.

 

Guía: Consejos práticos para evitar caídas del adulto mayor en el baño